Emblanco
Esta sopa tan nuestra y tan simple, compuesta de agua, sal y pescado a ser posible del barato.
Un espectáculo era el emblanco de chanquetes, hoy solo un recuerdo nostálgico.
Comentario del libro La cocina popular de Málaga
Ingredientes:
150 grs. de gambas (optativo)
250 grs. merluza, rosada, jurel, o cualquier pescado que nos guste.
1 zanahoria
1 tomate
1 cebolla pequeña
1 pimiento verde
1 ramita de perejil
2 dientes de ajo
2 patatas grande
limón
3 cucharadas de aceite de oliva + 1 cucharada para el final
sal

Modo de hacerlo:
Limpio el pescado y pelo las gambas, reservando las cabezas para el caldo.
Troceo las patatas del tamaño suficiente para llevarla a la boca sin tener que partirla, pelo la zanahoria y la corta en tres, así es fácil quitarla a quien no le guste.
En una olla pongo todos los ingredientes menos el pescado y las gambas, lo cubro de agua, lo sazono y cuando empieza a hervir pongo las cabezas de las gambas en un colador y las dejo unos minutos, retiro el colador y dejo hervir hasta que las patatas estén tiernas, ahora es el momento de ponerle el pescado lo dejo un minuto más y lo retiro del fuego, y dejo que el pescado se termine de hacer con el calor.
Antes de servirlo le pongo una cucharada de aceite de oliva y unas gotitas de limón.
En tiempos de escasez para que la sopa llenará más los estómagos, nuestras madres y abuelas le ponían un poco de pan cateto asentado en rodajas finas por encima en el momento de apartarlo del fuego.
Un espectáculo era el emblanco de chanquetes, hoy solo un recuerdo nostálgico.
Comentario del libro La cocina popular de Málaga

150 grs. de gambas (optativo)
250 grs. merluza, rosada, jurel, o cualquier pescado que nos guste.
1 zanahoria
1 tomate
1 cebolla pequeña
1 pimiento verde
1 ramita de perejil
2 dientes de ajo
2 patatas grande
limón
3 cucharadas de aceite de oliva + 1 cucharada para el final
sal

Modo de hacerlo:
Limpio el pescado y pelo las gambas, reservando las cabezas para el caldo.
Troceo las patatas del tamaño suficiente para llevarla a la boca sin tener que partirla, pelo la zanahoria y la corta en tres, así es fácil quitarla a quien no le guste.
En una olla pongo todos los ingredientes menos el pescado y las gambas, lo cubro de agua, lo sazono y cuando empieza a hervir pongo las cabezas de las gambas en un colador y las dejo unos minutos, retiro el colador y dejo hervir hasta que las patatas estén tiernas, ahora es el momento de ponerle el pescado lo dejo un minuto más y lo retiro del fuego, y dejo que el pescado se termine de hacer con el calor.

En tiempos de escasez para que la sopa llenará más los estómagos, nuestras madres y abuelas le ponían un poco de pan cateto asentado en rodajas finas por encima en el momento de apartarlo del fuego.
un emblanco muy bien explicado me ha encantado vivo en paris y hacia tiempo que no habia comido esta sopa casera le ha encantado a toda mi familia volvere a buscar otras recetas mas a menudo gracias a usted
ResponderEliminaryo prescindo del ajo y el perejil pero le añado unos granitos de pimienta y laurel. También valen
ResponderEliminarbabyestepona, me alegro que os gustara la sopa.
ResponderEliminarmj, por supuesto que también vale, cada persona le pone su toque personal a lo que cocina, y eso es lo que hace que una misma receta sea diferente.
Saludos
Me encanta tu blog, soy de Antequera un pueblo cerca de Málaga y desde chiquitillo veo a mi madre hacer casi todas las recetas que tienes hoy en el blog. Mi madre a esta sopa le tritura las verduras y queda más consistente y buenísima, pero a veces la pone tal cual. Mi madre es de Ardales y alli cuando se le echa pan a la sopa se le llama Bolo, y se come de una forma curiosa. Vas empujando el pan y comiendote solo el caldo y cuando no queda mas caldo se espolvorea con un poco de ajo muy picado, perejil y un chorrito de aceite, y entonces es cuando te comes el resto de ingredientes. Es algo curioso y que hay que probar, es como sacar dos comidas de una.
ResponderEliminarerking, ya tambien hago a veces lo de triturar la verdura, sobre todo cuando hay pequeños así no dejan nada, creo que eso es cosa de madres, jejeje.
ResponderEliminarMe encanta la forma de comer la sopa con pan, gracias por la información y por supuesto que tengo que hacerlo así,y es que el ingenio es muy grande para sacar provecho a un guiso.
Besitosssss
Me encanta, mi abuela me hacía emblanco cuando estaba mala, y después d comerme la sopa me ponía los chasquetes con un chorreoncito d aceite para q me los comiera con pan. Mañana se lo voy a hacer a mi hijo
ResponderEliminarMe alegro Raquel, espero que a tu hijo le guste y la receta perdure.
EliminarBesitossss