Entradas

Gamba blanca de Málaga en sartén

Imagen
 Las gambas son muy ricas en antioxidantes, aportan entre 70 y 100 calorías por cada 100 g de gambas, aptas para cuidar la línea por su bajo contenido en grasa. Tiene un  alto contenido en proteínas  y minerales, además nos aporta potasio imprescindible para los músculos y reducir la fatiga, también son ricas en calcio y fósforo. Pero como todo en esta vida, hay que comerlas con moderación. La gamba blanca de Málaga, es una especie atlántica que aparece también en esta zona del mediterráneo, de color rosado pálido, tiene el abdomen largo y el rostro convexo en la base, con la punta ligeramente curvada hacia arriba. Vive entre 90 y 250 metros de profundidad, en fondo de arenas fangosas, donde, sus largos bigotes, localiza pequeños organismos vivos, aunque su principal alimento es la materia orgánica en descomposición, sustento en todas las especies de gambas. Se pesca durante todo el año, con arte de arrastre, pero los mejores meses son abril, julio, agosto, noviembre y diciembre. La se

Caballa asada con gambas

Imagen
 La caballa pertenece a los llamados pescados azules .  Es uno de los pescados más económicos y  más populares, pescado desde la antigüedad, rico en Omega 3 , vitaminas y minerales. La caballa era uno de los peces favorito de los romanos, para preparar su salsa favorita el "garum" , resultado de fermentar peces azules. Durante el invierno, la caballa permanece en el fondo del mar sin alimentarse, luego sube y se alimenta primero de zooplancton, y luego de otros pescados como sardinas y pequeñas anchoas, y se reproducen en primavera. España es el cuarto país en captura al año. Información sacada de internet.    Ingredientes: 1 caballa grande 1 diente de ajo 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra  sal y pimienta ---------------- 150 g de gambas o langostinos 1 diente de ajo 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra -------- 1 lechuga Modo de hacerlo:  En la pescadería me han limpiado y separado la caballa en dos filetes, La pongo sobre papel de horno

Jurel en aceite de oliva virgen extra

Imagen
 El jurel, un pescado con un valor nutricional muy importante  El jurel, también conocido como chicharro,  junto a la sardina y el boquerón, es uno de los pescados azules mas consumidos en España. Rico en ácido graso Omega3 que ayuda a rebajar los niveles de colesterol en sangre,  y tiene un alto contenido en proteína,  lo que  hace que sea  un producto muy aconsejable para los deportistas. Importante también en  potasio, necesario para el buen funcionamiento del sistema nervioso. También aporta yodo, muy importante en el desarrollo de los niños, para el buen funcionamiento de la glándula del tiroide. La época optima para la pesca del jurel es desde el mes de abril hasta octubre. Información sacada de las RRSS Ingredientes: 2 jureles de aprox. 400 g  aceite de oliva virgen extra, variedad hojiblanca 2 dientes de ajo 3 ramas de perejil fresco Modo de hacerlo:   Con el horno precalentado a 200º Pongo en la bandeja los jureles y lo meto en el horno, en la sagunda ranura con calor arriba y

Gazpachuelo de merluza y gambas

Imagen
   Si la calidad de los ingredientes es importante en cualquier receta, en esta receta es primordial, debemos usar un buen aceite de oliva virgen extra, y unos buenos huevos,  que son la base del guiso, y ya el añadido que queramos, pescado, gambas, arroz, o sencillamente patatas que el gazpachuelo no necesita más.  En esta ocasión estaban mis nietas y  he usado un aceite de oliva virgen extra ecológico de la variedad verdial, un aceite de sabor más dulce y escaso picor, pero cuando ellas no están,  lo hago con aceite de oliva virgen extra ecológico de la variedad hojiblanca, a mi me gusta que el sabor del buen AOVE se deje notar, pero como siempre digo, eso va a gusto, pero eso sí, sea la variedad de aceituna que sea,  por favor, siempre aceite de oliva virgen extra.  Ingredientes: Para dos personas. 2 huevos 200 g  de merluza  150 g de gambas 2 patatas medianas 100 g de aceite de oliva virgen extra variedad verdial sal limón  Modo de hacerlo: Lo primero que debemos hacer es pelar y

Chuletas al horno de chivo lechal malagueño

Imagen
 Chivo lechal malagueño, joya de la gastronomía. La provincia malagueña puede presumir de tener una de las razas autóctonas española de ganado caprino más importante del mundo "la cabra malagueña" La marca de garantía chivo lechal malagueño implica el cumplimiento de todas las fases de la cadena, desde la producción, hasta el destino final.  Sus progenitores son  100% raza autóctona malagueña,  están inscritos en el libro genealógico de la raza.  El chivo lechal malagueño  es un animal de un  mes de edad, su peso en vivo  oscila entre 8 y 10  kg y entre 4 y 6 kg en canal, y es alimentado con  leche. La cabra malagueña pastorea en un enclave único, alimentádose de forma natural dando como resultado, una leche y carne llena de matices y aromas. Textos de la red.   Ingredientes:  Chuletas de chivo lechal malagueño 1 cuchara de aceite de oliva virgen extra 2 dientes de ajo 2 ramitas de perejil sal y pimienta negra recién molida   Modo de hacerlo: Precalentamos el horno a 160º Es

Espinacas esparragadas con huevo poché Video Receta

Imagen
    Hoy mi cocina malagueña abre sus puertas a otra provincia andaluza que comparte con la nuestra el buen hacer de la cocina, de la gastronomía, que está basada en productos locales y de temporada y está dentro de la dieta mediterránea, y como base el aceite de oliva virgen extra. Da igual malagueño o jaenero, o jaenero y malagueño que tanto monta uno como otro, pero un aceite de calidad hace que nuestros plato tengan ese sabor inconfundible a tradición, compromiso, trabajo y dedicación  de los hombre del campo, y que hace que platos humildes, sean platos de reyes.  El aceite de oliva virgen extra ecológico gourmet  usado para la receta es un coupage de  Oleove Bio Gourmet, y  ha llegado directo de   aceiteolivaonline.com   de  Jaén a mi cocina.    Ingredientes: para dos personas  1 manojo de espinacas de la huerta de Coín 2 huevos 2 cucharas de aceite de oliva virgen extra  4 dientes de ajos  1 rebanada pan casero 1 cucharadita de pimentón 1/2 cucharadita de comino 1 cuchara de vina

Gazpacho de era

Imagen
 Como muy bien dice una buena amiga, esta es la primera bebida isotónica de la historia, y es que si analizamos sus ingredientes, lleva razón. Y aún estamos a tiempo de disfrutar de un delicioso y sano gazpacho. Aunque acaba de empezar el otoño, la huerta siguen dando sus frutos y el tiempo acompaña para disfrutar este delicioso gazpacho.  Es difícil afirmar el lugar de origen de esta receta, bueno y de casi  todas, son recetas muy populares heredadas de culturas anteriores y  que con algún que otro ingrediente distinto se conozca incluso con otros nombres, gazpacho de la siega, gazpacho arriero, gazpacho cortijero...... Ingredientes: 2 tomates 2 pimientos verde 1/2 cebolla morada 1 pepino 2 dientes de ajo 3 ramitas de  hierbabuena  1 cuchara de sal 2 cucharas de vinagre 4 cucharas de aceite de oliva virgen extra  1 rebanada de pan cateto asentado (opcional) Modo de hacerlo: Esta receta no necesita paso a paso, el tan fácil como picar todos los ingredientes muy pequeñito.   Añadir agua