Adobo de pintarroja
Camarero, una de adobo por favor.
Así se pide en Málaga este sabroso y jugoso pez, complemento ideal después de una mañana de baño,
o de paseo, o simplemente para ir haciendo boca a un buen almuerzo.
Y si de paso nos tomamos un caldillo de pintarroja, o unas tirillas de pintarroja seca, el festín es completo.
Para quien no conozca la pintarroja, os diré que es el primo pequeño del tiburón, de los denominados pescados azules, y que hay que comerlo muy, muy fresco, de lo contrario el sabor no es agradable, tampoco os recomiendo comprarlo congelado.Por lo complicado de la limpieza, se suele vender limpio , así que si vais a comprarlo, hacerlo en una pescadería de confianza, para que no os den "gato por liebre" como decimos aquí.
Ingredientes:
500 grs. de pintarroja limpia y troceada
Adobo
4 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón dulce
1 hoja de laurel
1 cucharadita de orégano
4 cucharadas de vinagre
sal
-----------------
3 cucharadas de harina
------------------
Aceite de oliva virgen extra .
Modo de hacerlo:
Como el pescado ya está limpio, tan solo lo que hay que preparar es el adobo.
En un mortero se machacan los ajos y la hoja de laurel, se añada el pimentón y el vinagre, se mezcla todo, se añade la sal y si el vinagre es bien fuerte se le añada 1 cucharada de agua.
Se mezcla todo bien y se le añada a la pintarroja, se tapa y se deja en la nevera mínimo 2 horas para que los sabores del adobo impregnen bien la pintarroja.
Pongo el pescado a escurrir, para que pierda todo líquido, y a la hora de enharinarlo, coja lo mínimo de harina.
En una bolsa de plástico pongo dos cucharadas de harina y meto los trozos de pintarroja, lo muevo para que se impregnen de harina, y los frío en abundante aceite caliente, por supuesto aceite de oliva virgen extra, cuando están bien doraditos los pongo sobre papel absorbente para que escurran el exceso de grasa.
Como yo los he comido en casa, lo he acompañado con unos aguacates de la Axarquia, una delicia.
La boca la tengo inundada de babas, ¡¡anda que no echo de menos las raciones de pescaíto!!
ResponderEliminaroleee de malaga un saluditooo¡
EliminarLo que me gusta el pescaito adobaito. Gracias por esta receta
ResponderEliminarmucho tiempo sin saber de ti
ResponderEliminaren mi tierra ese pez lo llamamos cazon
un saludo
El cazón es el primo hermano de la pintarroja, no son lo mismo. Es el sucedáneo en tiempos de crisis jeje como la panga del lenguado-
Eliminarhola reme, nó recuerdo en qué blog el otro dia hablábamos del pescaito frito, y todos los que hablábamos coincidimos que, pára comerlo "como dios manda" habia que visitar andalucia, con ésto quiero decirte que, tu adobo de pintarroja, pues éso fantástico.....saludos paco
ResponderEliminarHola Reme! Mil gracias por recomendarle a mi madre aquellos libros..hoy ha hecho unos esparragos trigueros con una receta de uno de ellos y estaban exquisitos!
ResponderEliminarBesoss
Bea
Bea,después de conocer a tu madre sabía que le gustarían esos libros.
ResponderEliminarA ver si tengo tiempo y voy a visitaros, así podré charlar de nuevo con tu madre, es una persona encantadora y amante de la buena cocina, y sobre todo la malagueña.
Besitos para las dos.
Que rico pez, habra que cocinarlo tal como indicas, yo tambien lo conocia como cazon... Gracias por tu visita a la fiesta.
ResponderEliminarBesos a toda la familia
Que ricos se ven! que color más lindo..
ResponderEliminarsaludos
Gaby
No conocía ese pescado, pero me imagino el sabor con ese adobo y aunque acabo de comer, me importaría algún trocito de él.
ResponderEliminarbesitos
lo puedes pedir al camarero, pero te han salido mucho mejor que en los restaurantes de la costa.. se ven tan relleno y tan bueno.
ResponderEliminarbesos
La pinta de la "pintarroja" es espectacular. La menera de adobarlo también y el resultado tiene que ser buenísimo.
ResponderEliminarUn plato de adobo con un fino o una cervecita fresquita y a disfrutar de la vida.
Con afecto
Jorge.
tu mejor receta, gracia a ti por dejarnos entrar.
ResponderEliminarGabriela, clavo y canela, gracias por tu visita.
CARMEN, si puedes pruébalo verás que es delicado y sabroso.
Alimonia gracias cielo.
PUSORONENITO has elegido la bebida perfecta para saborearlo.
Gracias y besitos
Hola! Acabo de descubrir tu interesante blog. Estamos intentando organizar un grupo de gastronautas y aficionados a la cocina en Málaga, ¿te apuntas?
ResponderEliminarMás detalles en mi blog:
http://www.pepekitchen.com/articulo/%C2%BFencuentros-de-gastrobloggers-en-malaga/
Un saludo.
nunca he probado la pintarroja pero si el tiburon, me gustsam ucho la textura asi que imagino que sera parecido, me encanto esta receta, que suerte teneis en malaga, con esas comiditas tan ricas, besitos!
ResponderEliminarOlá, amiga!
ResponderEliminarPara você:
"... um mundo mais feminino,
mais rosado e sensibilizado...
mais equilibrado e mais perfumado..."
Feliz Dia Internacional da Mulher!
Beijinhos.
Uma ótima semana!...
Itabira - Brasil
Olé y ole.... Muy bien explicado y documentado.
ResponderEliminarOle las buenas recetas malagueñas.
Un beso Reme
Gracias Jose Maldonado, otra más para el grupo.
ResponderEliminarpity, gracias.
Magia da Inês buen día para ti también.
Carmen Rosa malagueñita guapa, gracias por esos olé.
Besitossss
Ha sido maravilloso encontrar tu blog. Mis padres vivieron varios años en Málaga cuando yo era muy joven y todas tus recetas me traen deliciosos recuerdos. Pero ahora que se aproxima la Semana Santa hecho mucho de menos una receta de pestiños porque me encantaban. Quizás te apetezca y me pones una receta.
ResponderEliminarUn besín desde Asturias
Hola Paisana;que cosa tan malagueña ,con aromas a playa y pasaje chinitas.Una gozada.
ResponderEliminarwww.jayipen.blogspot.com
Manuel
Mª Luz en cuanto tenga algo más de tiempo te pongo la receta.
ResponderEliminarManuel gracias
Excelente, malagueña.
ResponderEliminarLo hago con cazón que es lo que llega a la meseta.
Mª Luz, la receta de los pestiños, y perdona por la tardanza pero tengo tan poco tiempo que se me había pasado.
ResponderEliminarla receta la he sacado del libro la cocina popular de Málaga. pero yo no la he hecho aún, es una de las que tengo pendiente, las cantidades las he reducido a la mitad.
3/4 litro de vino blanco
1/2 cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de clavo
2 1/4 kilo de harina
1 cucharada de matalahuga
1/2 cucharadita de ajonjoli
1/4 kg. de miel de abeja
150 ml de agua
Ralladura de 1 limón
3/4 litro de aceite de oliva
Caliente el aceite en una sartén y en seguida echa la matalahuga y el ajonjolí, se mueve y se vierte en un recipiente preparado con el vino, el clavo, la canlea y la ralladura de limón.
Se comienza a añadir harina y a la vez amasando hasta conseguir una masa fina que se despegue del recipiente.
Una vez logrado el punto de la masa, se coloca esta en una superficie limpia y lisa, con un poco de harina espolvoreada, se estira con un rodilla untado de aceite hasta lograr una cinta de 1/2 cms. de grosor y se corta en cuadraditos de 5 o 6 cms. procediendod a unir los ángulos extermos y se deja reposar unos 5 minutos.
Una vez reposados se frien en abundante aceite a 180º se apartan una vez fritos, se espera que enfrien y se van pasando por un almibar hecho con la miel y el agua, que se calienten en una cacerola a fuego lento unos 8 o 10 minutos, se dejan escurrir y están listos.
Mº Luz me alegra que te gusten nuestras recetas .
Besitossss
Hola ante nada agradecerte tu visita a mi blog y por otro lado comentarte que tienes uno muy rico y sabroso con unas recetas exquisitas como muestras en tu última entrada.Saludos
ResponderEliminarCarissima, non usare il traduttore, perchè mi rovina tutta la tua preziosa lingua madre che adoro. Grazie per la e.mail. Il piatto è straordinario come tutta la vostra cucina!!Penso di finire i miei giorni in SPAGNA, tanto mi piace! Buona Pasqua a te e tutta la famiglia deny
ResponderEliminarReme:
ResponderEliminarDeseo agradecerte los comentarios que hiciste en mi blog. Hoy recién me di cuienta que había cometido un error en el envío de mis respuesta por lo cual no había llegado ninguna de ellas a destino.
Un abrazo desde Chile
Edith La brujita de Jengibre
No me suena que haya pintarroja por aquí, voy a tener que ir a tu tierra para probarlo que seguro que está delicioso
ResponderEliminarBesazosss
Ana estaría encantada de compartir un plato de pintarroja contigo, así que si te animas a venir ya sabes.
ResponderEliminarBesitossss
no lo conocia, ahora cuando me siente en un bar de Málaga lo pediré como tu dices.
ResponderEliminarque rica la cocina Malagueña y que rico el adobo me gusta toda su costa y su pescaito frito. Saludos
ResponderEliminarAzahar gracias por tus comentarios, y me alegraré verte de nuevo.
ResponderEliminarBesitossss