Gazpachuelo
Gazpachuelo
posiblemente la más malagueña de todas
las sopas
posiblemente la más malagueña de todas
las sopas
Gazpachuelo, joooooooooo comida de duelo, era la expresión que mis hermanas y yo usábamos cuando mi madre lo hacía, y es que era costumbre cuando en una casa se velaba a un difunto, las vecinas hacían gazpachuelos para reconforta el estómago de los familiares del fallecido, no se si era popular por su rapidez o por lo humilde de sus ingredientes que no faltaba en ninguna casa.
Posiblemente el origen del gazpachuelo, fue una sopa de patatas hervidas en agua en la que se desleían los restos de una mahonesa.
Recuerdo cuando mi madre preparaba la mahonesa, solo con yemas y aceite, y las claras las cuajaba en el caldo.
Con el paso de los años se le ha ido agregando, almejas, gambas, merluza, y como mayor refinamiento un buen chorreón de Viña AB, un vino amontillado.
Ingredientes:
Las cantidades son para dos personas.
2 patatas medianas
2 dientes de ajos
100 g. de gambas
150 g de merluza
zumo de 1/2 limón
sal
1 litro de agua
Para la mahonesa
1 huevo
150 g de aceite de oliva virgen extra variedad Manzanilla
pizca de sal
1 cucharadita de zumo de limón
Modo de hacerlo:
Primero preparo la mahonesa , a mi me gusta hacerla a mano, es más fácil y rápida de lo que se cree y el resultado es muchisimos más bueno, pongo la yema del huevo en el plato y con un tenedor y el aceite a chorrito muy fino voy haciendo círculos siempre en la misma dirección, hasta que la mahonesa está espesa, añado unas gotas de limón y un poco de sal.
Y quien no quiera hacerla a mano, en el vaso de la batidora
pongo el huevo entero, me refiero a la yema y la clara, e incorporo el
aceite, meto la varilla y sin moverla empiezo a batir hasta que empieza a
formarse la mahonesa, tengo comprobado que como la mueva antes acaba
cortándose, así que bien quietecita hasta que desaparece el aceite, le incorporo la sal y el zumo de limón , muevo arriba y abajo para que se mezcle bien.
La meto en la nevera hasta que vaya a utilizarla.
Pelo las patatas y las casqueo, las pongo en una cacerola con los
dientes de ajos entero y un poco de sal, la cubro bien de agua y la
pongo a hervir, cuando están tiernas, le añado el pescado cortado en
dados y las gambas peladas, lo dejo 2 minutos y la retiro del fuego , tapada para que no pierda calor.
Saco la mahonesa de la nevera y le incorporo un cucharón del caldo
caliente de las patata y el pescado y la voy echando en el vaso donde
está la mahonesa sin dejar de batir hasta que se integre bien.
Y poco a poco la voy incorporando a la cacerola, removiendo con una cuchara para que se mezcle bien, le añado un buen chorreón de limón y la llevo inmediatamente a la mesa.
Primero preparo la mahonesa , a mi me gusta hacerla a mano, es más fácil y rápida de lo que se cree y el resultado es muchisimos más bueno, pongo la yema del huevo en el plato y con un tenedor y el aceite a chorrito muy fino voy haciendo círculos siempre en la misma dirección, hasta que la mahonesa está espesa, añado unas gotas de limón y un poco de sal.

La meto en la nevera hasta que vaya a utilizarla.



Si nos queda sopa, el único inconveniente que tiene es a la hora de
calentarla, hay que hacerlo a fuego medio y sin parar de remover para
que la mahonesa no se corte y estropee la sopa.
ohhhhhh!! Reme, jajjajaa. Hoy he llegado a tu blog desde el google, buscando el origen del gazpachuelo, jajaja.¡¡me partooooo!!
ResponderEliminarHoy lo he comido yo...¡¡que ricooooo!! no conocía esta receta, me la pasó Concha y está divinaaaaa. Y ahora te lo veo a tiii.
Besitos, y da una miradita al mío...que es con thermomix, jijij
Cane es que San google, "es mu grande" jajaja.
ResponderEliminarMe alegro que te guste, la verdad es que es una sopa muy rica, aunque yo de pequeña protestaba, "cosas de crios", cuando creces que rico está todo.
Me voy a mirar el tuyo hecho en la TH, ainsss y a mi que no acaba de convencerme del todo la dichosa maquinita.
Besitos
Reme...¿y cuando se echaría el arroz? ¿al mismo tiempo que las patatas? ES que si asi, me parece que a lo tradicional se ajusta más...no se muy bien como echaría el arroz en la th, 30 minutos con las patatas sería horroso....Tengo que seguir investigando.
ResponderEliminarY tampoco me aclaro mucho...con comentarios que me han hecho sobre una viña ....¿Qué es eso? me hago liooooo
La maquinita...no se si tienes la 21 o la 31, yo hasta que no cambié nunca llegué a utilizarla como cazuela normal. Ahora todo lo hago ahí y me gusta. En la otro, todo se me pegaba o destrozaba.
Supongo que a base de practica, le sacas todo el partido.
Dime argoo, sobre el gazpachuelo, que todavia estoy sorprendida del resultado! jajajaj
Cane yo tengo la 21 y la verdad que mucho resultado no le saco,:( y mira que lo he intentado,así que no me atrevo a cambiar de modelo por si no le saco rendimiento.
ResponderEliminarYo el arroz lo echo un poquito antes que las patatas pero claro al modo tradicional.
Lo que te han comentado será sobre el vino Viña AB, es un vino amontillado buenisimo y que le da a la sopa un sabor más refinado y muy bueno por cierto.
Si tienes alguna duda más ya sabes donde estoy, aquí y en el foro.
Besitos wapetona
Me ha gustado la explicación que has dado del Gazpachuelo, no había oído hablar nunca de él. Me gustan las recetas tradicionales, probaré esta que promete estar muy rica.
ResponderEliminarUn beso
Mira por donde me he enterado como se hace un gazpachuelo, que me sonaba de mis estancias en Malaga, pero nunca lo había hecho.
ResponderEliminarpa gueno el que hasia mi mama sin pescao ni arro pero taba de ricoooooo
EliminarAlberto como los guisos de una madre no hay ninguno.
EliminarHola Reme!!
ResponderEliminarGracias por dejar tu huella en mi blog ;), el tuyo me encanta!! Como habras podido ver te tengo en mi lista de "Blog culinarios interesantes". Me gusta mucho tus "paso a paso" de las recetas y como las presentas...entran unas ganas de arañar la pantalla para poder coger alguno de tus platos que no veas, porque en tu Blog de dulces se me hace la boca agua....
Me gusta saber algo de historia de estos platos tan típicos de antaño..no sabia que el gazpachuelo lo hicieran para los duelos.
Ainss que tiempos en que mi mami nos hacia gazpachuelo!!De pequeña a mi hermana y a mi nos encantaba, nos gustaba tanto y mi madre lo hacia tan amenudo que al final paso lo inevitable=acabamos aborreciendolo jejejej..Y ahora que he visto tu receta, voy a decirle a mi mami que lo vuelva a hacer, porque hace ya muchos años que no lo como.
He estado viendo también tu "Blog dedicado a Málaga", la verdad que muy bonito y tienes unas fotos preciosas, sin tener que irse muy lejos tenemos lugares y cosas hermosísimas en nuestra tierra...
Yo vivo en Mijas-Costa, y el paseo marítimo es el "Paseo Marítimo Rey de España" estaba paseando mi perrita cerca del Castilllo de Fuengirola. Por lo que he ojeado en tu blog creo que eres de la Capital, ¿¿acierto??
Besos de tu paisana!!
Que rico se ve todo esto, nunca habia pasado a tu blog y me estoy llevando un sorpresa muy grande.
ResponderEliminarEn lo que sigo leyendo estas recetas estupendas te dejo mi tacita de te para que puedas saborear nuestro amor y amistad.
Veronica Villatoro
Fundadora Internacional
teacupclub@gmail.com
me encanta el gazpachuelo es deliciosooo siempre me pregunté cómo se haría. MIl gracia spor la receta
ResponderEliminarsaluditos marisoleros jejeje
Reme nunca lo he probado y eso que soy del sur muy cerquita tuya y visito tu ciudad todos los años, así que tendré que probarlo.
ResponderEliminarUn beso
Reme! Me has alegrado lo que queda de este dia y el de mañana seguramente!!!! Soy malagueña por los cuatro "costaos" y por circunstancias de la vida vivo a más de 1000 Km. Echo de menos a mi madre, sus comidas y 200.000 cosas más. Una de las comidas que mi madre hace con cierta frecuencia es el gazpachuelo, y sólo el nombre ya me transporta a mi casa de huelin. No he tenido un buen dia, ni una buena semana (tampoco un buen mes,la verdad) y al ver tu receta se me han olvidado todos los problemas.
ResponderEliminarMañana lo cocino!!
Gracias,
Carmen.
Pilar, si lo pruebas no te arrepentirás, de eso estoy segura.
ResponderEliminarPuntiyo, si quires recordar tus estancias en Málaga, solo tienes que hacerlo .
evanescencia, gracias a ti por tenerme enlazada, cosa que te voy yo a copiar, y acertastes soy de la capital, aunque nos separan algunos kms. no estamos muy alejadas.
TEA CUP CLUB, gracias por compartir tu tacita de te conmigo.
Cabriola seguro que a Marisol le encanta también el gazpachuelo como buena malagueña que es.
Mar como me gustaria poder compartir un buen plato de gazpachuelo contigo.
CarmenJM tu tambien de acabas de alegra el dia, no sabes cuanto me alegro que te veas transportada a tu casa de huelin y a tu infancia, bonito barrio y que buena gente hay.
Paisana no pierdas la alegría, hay que encararse a los malos dias, para que no puedan con nosotras.
Besitos y gracias a todas por vuestra visita.
Gazpachuelo, gazpachuelo… Reme, sus recuerdos me llevan a la cocina de mí abuela Carmen, buenísima cocinera y mejor persona.
ResponderEliminarEsta era una sopa que se hacía por estas tierras cordobesas concretamente yo la he conocido en Montilla (Córdoba), en unos tiempos de necesidad en los que se le ponía al puchero más imaginación que avios para poder llevarse algo caliente al estómago.
Con huevo, un chorrito de aceite y unas gotas de vinagre se hacía una mayonesa ligera que se le echaba a la olla de agua caliente. Junto con unas rebanadas de pan, y cuando se podía una pescadilla. A esta ligera sopa se le llamaba gazpachuelo.
Los platos populares transcienden de su origen a otros lugares, y de una generación a otra, son estas recetas enriquecidas ahora con buenos productos la que engrandecen nuestra gastronomía.
Saludos
La cazuela, que razón llevas, como cocinaban las abuelas, con un ajo y un chorrito de aceite hacían maravillas en la cocina, eso era agudizar el ingenio para alimentar a una familia con lo poco que tenia.
ResponderEliminarsaludos
Mi madre tambien hacía una sopa parecida, nosotros la llamabamos sopa de mayonesa, y en la sopa le cuajaba pan. Esta tuya está mucho más adornada. Tomo nota, pues es un plato tradiccional de tu tierra y ha despertado mi interes.Besos.
ResponderEliminarBuenas...Uff!! Gazpachuelo ....que delicia....Me ha encantado tu Blog...te invito al mio.Tambien soy de Malaga.
ResponderEliminarhttp://jayipen.blogspot.com/
manuel, mil perdones, pero no había visto tu mensaje, por supuesto que ahora mismo me paso por tu blog.
ResponderEliminarSaludos paisano
Reme yo hago el gazpachuelo desde hace muchos años. Mis abuelos paternos eran de Málaga.
ResponderEliminarEn casa les gusta sólo con arroz y los niños a veces les echan patatas fritas en el caldo.
Me gustó la introducción, no conocía la leyenda.
Besosss
Hola Reme,
ResponderEliminarSoy malagueña aunque hace años que vivo en Barcelona. Intento cocinar recetas malagueñas de vez en cuando recordando todo lo que comía cuando vivía con mi madre.
He descubierto tu blog de cocina de mi tierra y me tiene emocionada...tengo que ir probando todo lo que propones.
El gazpachuelo lo he comido un millón de veces, a mi madre le sale buenísimo. Ahora tengo que aprender a hacerlo yo.
Un beso!
melania a veces también lo hago con arroz y está delicioso, pero tendré que probar como tus hijos con patatas fritas, me ha gustado la idea.
ResponderEliminarGracias por tu visita y besitos
Marta cielo, cuando me hacéis estos comentarios, yo también me emociono, y no sabes lo que me alegra que te pueda servir de ayuda.
ResponderEliminarBesitos
Hola Reme,soy una malagueña que vive en gerona, y con el paso del tiempo cada vez me interesa mas todo lo andalúz.Me ha llamado la attención tu blog por el nombre, pero cuando he visto la receta del gaspachuelo, he vuelto a mi casa de Málaga y a tener 4 o 5 años.Mañana mismo lo hago.Besos.
ResponderEliminarmarga yo creo que el gazpachuelo es de esas recetas que a l@s malagueñ@s nos traslada a la infancia, era parte importante en nuestra alimentación, la pena es que se esta perdiendo.
ResponderEliminarBesitos
Reme al gazpachuelo se le pone arroz?
ResponderEliminarComo te parece mejor con arroz o sin él ?
Espero tu respuesta, gracias !!!
Mimi cielo eso va en gustos, pero a mi como más me gusta es sin arroz, y esos que el arroz me gusta muchisimo.
ResponderEliminarEspero que nos podamos ver bien prontito.
Besitos
Gracias Reme !!!
ResponderEliminarYo nunca lo he tomado con arroz, pero se podría probar.
Un besito
Encanta de conocer este blog tan estupendo, yo el gazpachuelo aun lo hago como tu madre , yema de huevo y aceite, o sea a manita.me llevo el enlace ami blog, besos desde Málaga . Esperanza
ResponderEliminarEsperanza a veces yo también lo hago a mano, todo depende del tiempo que tenga, gracias por tu visita.
ResponderEliminarBesitosss
Hola Reme, guapa, con tu permiso me lo llevo al blog. Lo he preparado y está delicioso.
ResponderEliminarUn beso
Laly
Laly acabo de pasar por tu blog, y madre mia que pintaza tiene el gazpachuelo, delicioso.
EliminarBesitosssss
Mañana tenía previsto hacer gazpachuelo, una de mis sopas preferidas de la infancia... y como no he venido a ver tu versión. Ya te contaré
ResponderEliminarAna de Recetasdemma
Holaaaa.....me gusta tu receta, seguro que esta de muerte jajaja......mas o menos como decian tus hermanas, lo he visto en otros blog y seguro que lo cocinare, unnnn......muy rico....besos.
ResponderEliminarGracias por todo sobre todo por como se hace la mayonesa el ingrediente màs importante.
ResponderEliminarDesde Francia.
Gracias a ti, y me alegro que te sirva, que de eso se trata :)
ResponderEliminarBesitossss
Gracias a ti, y me alegro que te sirva, que de eso se trata :)
ResponderEliminarBesitossss
Ayy Muchacha! Es que en tu blog no hay desperdicio, sino más bien, todo lo contrario: cada receta es un verdadero tesoro, que esto es demasiado, ahora mismo me pongo a hacer el gazpachuelo, que aquí por mis tierras esto no se conoce, pero yo lo voy a hacer famoso gracias a tu receta!! besos y abrazos nuevamente
ResponderEliminarPamela super feliz que te gusten mis recetas, espero que hagas el gazpachuelo y os guste tanto como a mi y lo hagas famoso en tu tierra.
ResponderEliminarBesitossss y espero que nos sigamos viendo por mucho tiempo