Baticate video receta
Esta receta subió al blog por primera vez en Enero de 2017, desde entonces ha llovido mucho y son muchos los cambios que poco a poco ha ido produciéndose en el blog, el último y aunque es una gran responsabilidad, es a petición de los seguidores la de ir subiendo vídeos de las recetas, imposible hacer y subir vídeos de las más de 1.500 recetas que hay en los dos blogs, pero intentaré poco a poco ir modernizando algunas recetas, y hoy le ha tocado al baticate.
Está receta se inspiró en el precioso pueblo de Benamargosa situado en la Axarquía malagueña, conocido antaño como el "Gibraltar Chico" debido a que una parte de sus habitantes para sobrevivir a los malos tiempos económicos, se dedicaron al contrabando de tabaco procedente de Gibraltar.
Los agricultores de Benamargosa han sido pioneros en la zona de la Axarquía en el cultivo de frutos tropicales, revolucionando la economía de la zona.
Entre los tropicales, los cultivos que más destacan es el aguacate y el mango, además de las huertas de limones que antaño fueron fuente de riqueza local, las cuales datan de la época morisca, al igual que el origen de la localidad.
Ingredientes:
para tres personas
1 aguacate
1 plátano
350 g de leche "la que más os guste"
1 cuchara de miel
1 cucharadita de canela molida
1 torta de algarrobo
Modo de hacerlo:
En el vaso de la batidora, pongo el aguacate, el plátano, la miel.
Receta sacada del libro de Fernando Rueda García, La cocina popular de Málaga
Ingredientes:
2 aguacates
50 g de azúcar o dos cucharas de miel
Canela en polvo
1 l. de leche
1 plátano

Modo de hacerlo:
Batir todos los ingredientes, hasta formar una crema suave.
No debe quedar muy dulce, se sirve frío.
Está receta se inspiró en el precioso pueblo de Benamargosa situado en la Axarquía malagueña, conocido antaño como el "Gibraltar Chico" debido a que una parte de sus habitantes para sobrevivir a los malos tiempos económicos, se dedicaron al contrabando de tabaco procedente de Gibraltar.
Los agricultores de Benamargosa han sido pioneros en la zona de la Axarquía en el cultivo de frutos tropicales, revolucionando la economía de la zona.
Entre los tropicales, los cultivos que más destacan es el aguacate y el mango, además de las huertas de limones que antaño fueron fuente de riqueza local, las cuales datan de la época morisca, al igual que el origen de la localidad.
Ingredientes:
para tres personas
1 aguacate
1 plátano
350 g de leche "la que más os guste"
1 cuchara de miel
1 cucharadita de canela molida
1 torta de algarrobo
Modo de hacerlo:
En el vaso de la batidora, pongo el aguacate, el plátano, la miel.
Añado la leche, en este caso es leche sin lactosa, pero podemos poner,
leche de almendra, de soja, de coco, la que más nos guste, lo bato todo
hasta que quede una especie de papilla muy cremosa.
Desmenuzo la torta, y en un vaso o copa pongo una capa de torta en el fondo y encima el batido, y lo termino con un poco de canela molida.
Desmenuzo la torta, y en un vaso o copa pongo una capa de torta en el fondo y encima el batido, y lo termino con un poco de canela molida.
Y como siempre digo, solo queda disfrutar de un excelente batido lleno
de vitaminas, que lo pueden tomar tanto niños como mayores.
La receta tal cual se editó el 17/01/2007
Receta sacada del libro de Fernando Rueda García, La cocina popular de Málaga
Ingredientes:
2 aguacates
50 g de azúcar o dos cucharas de miel
Canela en polvo
1 l. de leche
1 plátano

Modo de hacerlo:
Batir todos los ingredientes, hasta formar una crema suave.
No debe quedar muy dulce, se sirve frío.
Comentarios
Publicar un comentario