Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Frutas

Caldillo de pintarroja vídeo receta

Imagen
  El caldillo de pintarroja nació en los bares y tabernas malagueñas. Se servía gratis  en taza o vasos con la copa de vino que se servía para entonar el cuerpo e incitar  a beber más por el toque picante del caldillo. La pintarroja,  ingrediente principal de esta sopa es un pequeño tiburón inofensivo, que antaño abundaba en los barcos pesqueros malagueños. Esta receta es del famoso libro de Fernando Rueda “Cocina popular malagueña” Ingredientes: 400 g de pintarroja fresca 100 g almendras 30 g aceite de oliva virgen extra 6 dientes de ajo 1 rebanada de pan 2 guindillas 1 pimiento verde 1 tomate rojo 150 g de almejas 6 hebras de azafrán 1 cucharadita de cúrcuma Sal Hierbabuena         Modo de hacerlo:

Pasas de Málaga en aguardiente

Imagen
Las pasas de Málaga, joya de la gastronomía malagueña. La uva moscatel, es la única variedad  que se utiliza en la producción de la pasa,  nunca ha sido modificada genéticamente, sigue siendo fiel a su origen ancestral que le permite mantener intacta sus excelentes  cualidades.   La uva Moscatel, necesita luz, mucho calor y poca agua, condiciones climáticas perfectas para la producción de la pasa. El cultivo del viñedo define  la personalidad geográfica y paisajística de la comarca de la Axarquía  El sistema de producción de uvas  pasas de Málaga , goza con el reconocimiento internacional,  como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) desde 19 de Abril de 2018 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) La uva pasa de la Axarquía, fue el primer  territorio SIPAM  de Europa en conseguir este reconocimiento, la más alta distinción que se puede otorgar  en el mundo rural a u...

I Concurso de Pasas de Málaga en la repostería

Imagen
 El pasado 19 de diciembre tuvo lugar en La Escuela de Hostelería El Castillo del Marqués y organizado por La Carta Malacitana, el primer Concurso de Pasa de Málaga en la repostería, en el que tuve el horno de ser parte del jurado. Presentación de la jornada a cargo del presidente de La Carta Malacitana Antonio Carrillo. Organizado por La Carta Malacitana , patrocinado por la Consejería de Agricultura y la colaboración  de Ayuntamiento de  Vélez Málaga, el Consejo Regular Pasas de Málaga y Ucopaxa, SCA.  Objetivo del concurso. Poner en valor un producto patrimonial de la cultura alimentaria malagueña en un evento gastronómico de primer nivel. Las Pasas de Málaga cuentan con numerosas  formas de preparación destacando especialmente la repostería  Promocionar y promover la oferta y consumo de un producto tan importante para la gastronomía malagueña como son las Pasas de Málaga y sus derivados tanto en las cartas de restaurantes como en el consumo doméstico...

Tarta de queso de cabra malagueña Video Receta

Imagen
Como cada año en Casabermeja se celebra la Fiesta de la Cabra Malagueña y como sigue siendo habitual suelo participar en algunas de las actividades que se organizan,  bien de jurado o  haciendo talleres elaborados con productos derivados de la cabra. Este año el ingrediente "invitado" para el concurso de la Tapa de la Carta Malacitana de la que tuve el honor  de ser jurado, era el pistacho, así que decidí incorporarlo a la tarta del taller que ofrecí en La Casa de la Cabra. Las propiedades de la cabra y de sus derivados son muchas y todas beneficiosas para nuestra salud. ¿Sabéis que la leche de cabra es la más parecida a la leche materna, y que es perfecta para que la tomen los recién nacidos?. La carne de cabra tiene menos grasa que la carne de pollo y que las otras carnes rojas de mayor consumo. El chivo lechal malagueño es un alimento tradicional producido en la provincia de Málaga, a partir de cabras de raza malagueña. El chivo lechal malagueño es la pri...

Baticate video receta

Imagen
 Esta receta subió al blog por primera vez en Enero de 2017, desde entonces ha llovido mucho y son muchos los cambios que poco a poco ha ido produciéndose en el blog, el último y aunque es una gran responsabilidad, es a petición de los seguidores la de ir subiendo vídeos de las recetas, imposible hacer y subir vídeos de las más de 1.500 recetas que hay en los dos blogs, pero intentaré poco a poco ir modernizando algunas recetas, y hoy le ha tocado al baticate. Está receta se inspiró en el precioso pueblo de  Benamargosa situado en la Axarquía malagueña, conocido antaño como el "Gibraltar Chico" debido a que una parte de sus habitantes para sobrevivir a los malos tiempos económicos, se dedicaron al contrabando de tabaco procedente de Gibraltar. Los agricultores de Benamargosa han sido pioneros en la zona de la Axarquía en el cultivo de frutos tropicales, revolucionando la economía de la zona. Entre los tropicales, los cultivos que más destacan es el aguacate y el mango...

Batatitas de Nerja en almíbar

Imagen
 Batata, camote, boniato,chaco, o papa dulce, es uno de los alimentos que vinieron de las Indias, en los barcos de los conquistadores españoles. Por cada 100 gr. de batatas cocinadas sin añadir ningún otro ingrediente, tiene solo 115 calorías, cuanto más anaranjado sea la batata más contenido en betacaroteno tiene. Contiene calcio, potasio, antioxidantes, y es fácil de digerir. Este tubérculo es bueno para toda la familia, y combina bien con caza, carnes rojas, quesos y en postres. En Málaga el cultivo de este tubérculo se centra en Vélez Málaga, Torrox, Nerja y Algarrobo, su tiempo de recolección va desde agosto a noviembre, y su cultivo crece año tras año, afortunadamente ha pasado de ser un alimento de pobres o para el ganado, a encontrarse en las mejores cocinas.  Ingredientes: Batatitas de Nerja azúcar agua 1 rama de canela piel de limón (seca o fresca) Modo de hacerlo:     Primero hay que lavar bien las batatitas para quitarles la tierra, y...

Tartar de salchichón malagueño y aguacate de la Axarquía

Imagen
Que  malagueños no conoce el salchichón y no lo ha palpado a la hora de comprarlo para comprobar si está tierno,  pero no todo el mundo sabe porqué el salchichón es tan crudo, al menos yo no la sabía hasta hace unos meses  Antonio García Agua lo contó. Antonio comentaba que a principio del siglo XX entre la carestía de alimentos y los años de posguerra  no les daba tiempo a curar  el salchichón y salía con escasos 5 o 6 días de curación, desde la fábrica de Cártama  con destino a  Málaga, trayecto que se hacía en tren. El salchichón malagueño se diferencia del resto por su grado de frescura y por el picado de la carne más grueso de lo normal y por su mezcla de especias, lo hacen un producto genuinamente malagueño, tanto que  solo se vende en Málaga.   En Málaga hay tres fábricas muy reconocidas en la elaboración del salchichón y cada una de ellas se diferencia de las demás en algún detalle en su elaboración, García Agua p...