Raya en escabeche

“En enero la raya sabe a carnero”
Si bien este es el mejor mes para disfrutar de este humilde y sabroso pescado, la temporada de pesca se alarga hasta junio. 

El escabeche es una técnica ancestral muy utilizada en carnes y pescados.

Un método de conservar los alimentos en vinagre.

El laurel es una de las especias más utilizadas y uno de los ingredientes estrella de la elaboración.

La palabra escabeche, según el diccionario Etimológico de Joan Corominas,  proviene del árabe-persa sikbâg, guiso con vinagre “ que en Persia se refería a un guiso de carne con vinagre,  citado en “Las Mil y una noches”

La forma castellana “escabeche” apareció escrita, por primer vez, en 1525 en el “Libro de los Guisados” de Ruperto de Nola, editado en Toledo.

Ingredientes:

1 kg de raya

4 dientes de ajo

1 cuchara de orégano

2 hojas de laurel

1 cucharadita de pimentón 

1 cucharadita de sal

100 g de vinagre 

100 g de agua 


Modo de hacerlo:

La mezcla de vinagre y agua suele ser al 50%, pero eso ya va en gustos.

Además del vinagre, la mezcla de especias también es algo personal y familiar. 

La raya común o pastinaca se encuentra en todo el Mar Mediterráneo, Mar Negro y Atlántico Oriental, viven en los fondos arenosos y se alimentan de crustáceos, peces, cefalópodo y bivalvos.

Su carne gelatinosa desprende un delicioso jugo al cocinarla que llena de sabor cada bocado.

Su valor nutricional 

Al ser un pescado blanco, tiene muy poco contenido graso, y aunque no cl tiene gran cantidad de proteínas, son de alto valor biológico.

Además, tiene vitaminas (sobre todo las del grupo B, y más en contacto creyó la B3 y B 12.

Posee minerales como el potasio, fósforo y magnesio.

Y sabiendo todo esto

“os animo  a  probarlo y consumirlo”

Y ya sabes, como siempre digo, si haces la receta y me mandas una foto, yo encantadísima de mencionarte y ponerla aquí. 

Parte de la información  es sacada de internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adobo de pintarroja

Puchero malagueño

Sardinas a la moruna