Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mi panadería

Pan malagueño de nueces y pasas , video receta

Imagen
La importancia de los  productos es  indispensable para sacar una buena receta.   En este caso, es un pan totalmente Sabor a Málaga La harina ecológica de  la harinera El Molino de Coín , donde llevan elaborando harinas desde 1780. El procedimiento de moltura,  que ha sido transmitido de generación en generación,  moliendo en piedra de silex francesa los mejores granos cuidadosamente seleccionados. La llegada de la electricidad es de lo poco que ha cambiado el molino, siendo ahora la cuarta generación de la familia Méndez, que vela por el negocio centenario  Bartolomé Méndez   Las nueces ecológicas,  de  Finca Haza del Palmar , donde llevan cultivando  desde 1890, situada en el Valle del Guadalhorce (Coín, Málaga), en un paraje de belleza natural única y tierras fértiles regadas por las aguas vírgenes y sin encauzar del Rio Grande.   Las pasas de Málaga,  son la joya de la gastronomía malagueña. La uva moscatel, es la ún...

Albóndigas de la bisabuela Video Receta

Imagen
Esta receta pertenece al libro Málaga Cocina Emoción de Samuel Perea, y la receta es de la bisabuela de Fátima,  que en tiempos de escasez la bisabuela Dolores las hacía con tripas de cerdo. Fátima ahora las hace con carne de cerdo y ternera, el pan que utiliza para la receta es para celíacos por sus dos nietos que son celiacos. La familia de  Fátima procede de Arriate, aunque su padre era de origen marroquí, nos cuenta que su abuela la crio y su intensa vida. Madre orgullosa de sus tres hijos y abuela enamorada de sus cinco nietos.    Modo de hacerlo: En un bol mezclo las carnes y añado, un diente de ajo picado, el perejil picado, la cebolla picada, la miga de pan remojada en leche, el huevo, la sal. Lo mezclo todo hasta conseguir que todos los ingredientes se integren, lo dejo reposar 30 minutos. Voy cogiendo pequeñas porciones y hago bolitas. Espolvoreo pan rallado, y las frio en abundante  aceite de oliva virgen extra.  Las pongo en una cacerola y aña...

Porra Antequerana Video Receta

Imagen
  Hoy  ponemos al día la porra antequerana en su nuevo formato de vídeo, espero que os guste, además se admiten críticas, siempre que sean constructivas, bien venidas sean.    Hay un dicho  popular que dice Salga el sol por Antequera, y póngase por donde quiera Frase que no está  segura su procedencia, unos dicen que salió del campamento de los Reyes Católicos y otros del discurso del  emir árabe El Zagal,  apodado "el valiente" por los soldados españaoles,  que al ver que la guerra con los Reyes Calóticos  estaba perdida, pidió coraje a sus soldados para que lucharan a la desesperada. La palabra porra viene del instrumento donde se hacía, el dornillo o mortero y el instrumento con el que se machacaban los ingredientes se llama, mano, maza o porra, y de ahí el nombre. La porra,  familia del gazpacho y pariente no muy lejana del ajobacalao, tiene antecedentes moriscos por sus ingredientes que eran, miga de pan, ajo, acei...

Sopa de limón

Imagen
La sopa de limón es una sopa ligera y reconfortante,  debe su nombre al chorreón de limón que le otorga su peculiar sabor, y es otro de los muchos guisos del recetario del hambre, de la penuria económica de aquellos años, cuando lo único barato que había era la imaginación para hacer de unas pocas almejas, que eran de escaso o casi nulo valor, una sopa sabrosa que alimentara a la familia.  Esta sopa era propia de todo el litoral malagueño y especialmente de la franja de la Garbía, donde conseguir almejas no era un problema. La zona de la Garbía la componen los pueblos de Marbella, Benalmádena, Mijas, Istán y Casares, así que es fácil situar la procedencia de la receta.  Este libro de sopas pertenece a la colección de cocina tradicional malagueña, de cuatro grandísimos autores como son Enrique Bellver, Miguel Nieto, Fernando Rueda y  Manuel Maeso que D.E.P., con este equipo ya os podéis imaginar la grandeza de esta colección. La colección es un regalo de ...

Chanfaina de Almogía

Imagen
   Almogía otro de  pueblos blancos malagueños  que  pertenece al Valle del Guadalhorce, por su ubicación privilegiada fue un punto estratégico en la Edad Media para árabes y cristianos, y lugar de  los verdiales del estilo Almogía. Si visitas Almogía, no puedes perderte el Castillo Huns Xan Biter, la Ermita de las Tres Cruces, o la Capilla del Santo Cristo, los restos arqueológicos y las pinturas rupestres halladas en la Venta Fraile, y por supuesto la Fiesta de la Almendra que se celebra todos los años el último domingo de septiembre, donde se degusta la famosa chanfaina, y los postres a base de almendra, producto autóctono del lugar. La almendra a pesar de su alto contenido en grasa  es uno de los frutos secos más nutritivos y saludables,  tiene un sabor dulzón y es beneficioso para el corazón, la diabetes y el colesterol. UNAS PINCELADAS DEL AOVE USADO El AOVE que he usado para esta receta donde sus ingredientes van fritos, es un h...

Ajo blanco de mango

Imagen
Si el mango tienes vitaminas y minerales, el aguacate no se queda atrás, y si le añadimos unas almendras y un buen aceite de oliva virgen extra, todo junto se convierte en un aporte  vitamínico muy interesante para nuestra salud. He usado un  AOVE de la variedad verdial de Vélez, por su sabor  dulce y frutado, no pica ni amarga, se integra perfectamente al resto de ingredientes, para mí es una variedad perfecta para combinar con frutas, en ensaladas, repostería.  Ingredientes: para dos personas 40 g de almendras 1 diente de ajo pequeño 100 g de mango 250 g de agua 25 g pan duro 1 cucharadita de vinagre 1 cucharadita de sal 50 g de aceite de oliva virgen extra variedad verdial de Vélez --- 1 mango 1 aguacate Modo de hacerlo:    Para pelar las almendras, las pongo en un cuenco cubierta con agua y la meto en el microondas durante 30 segundos, cuando se enfríen un poco la piel se retira muy bien, y trituro las almendras. En el vaso d...

Pan de tomate huevo toro

Imagen
Estamos en plena temporada de tomate huevo toro, ya sabemos que esta variedad procede del Valle del Guadalhorce, y donde más huertas dedicadas a este tomate es Coín, un pueblo orgulloso de sus huertas, de sus gentes y como no, del rey de la huerta, el mimado por los agricultores, el tomate huevo toro. Todos los años en el mes de agosto, en  plena temporada de tomates se celebra una subasta, donde las huertas presentan sus mejores tomates, y de ahí sale un ganador,  este año ha sido para Antonio Rojo Osorio (Partido los Llanos de Coín), elegido por un jurado experto, Tras una dura puja el Gran Hotel Miramar  se ha llevado la caja  del mejor tomate huevo toro de las huertas de Coín, por la friolera  de 2.700 € , el 50% del dinero recaudado va  destinado a la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Coín. Aunque parezca laborioso el proceso, para nada lo es, tan solo hay que tener un poco de paciencia y planificar los pasos a seguir, pero os puedo decir ...