Roscos alhaurinos
Son unos roscos muy buenos con ligero sabor a miel, con una textura semi blanda, que aguantan muy bien una semana guardados en un bote de cristal o en un taper.
Son los preferidos de mi hijo, le encanta mojarlos en la leche.
Ingredientes:
para 20 roscos alhaurinos
2 huevos medianos
200 grs. de azúcar
180 grs. de miel
5 grs.de bicarbonato
135 grs. de aceite de oliva virgen extra
525 grs. de harina aprox.
5 grs.de canela molida
raspadura de un limón
Modo de hacerlo:
Pongo la harina en un cuenco, incorporo el resto de los ingredientes.
Amaso a mano hasta que quede una masa compacta, no se tarda más de 3 minutos, si hace falta más harina se va agregando, pero poca cantidad, depende mucho del tamaño de los huevos, pero puede ser una cuchara más.
Dejo reposar 5 minutos, corto porciones de 70 grs. aprox. Esta es la forma tradicional de hacerlo.



El resto igual.
¡Hola, Reme!
ResponderEliminarEn primer lugar, recibe mis más sinceras felicitaciones por tu magnífico blog culinario. Creo que estás realizando una gran labor, especialmente en lo que respecta al fomento de la gastronomía malagueña (lo cual, denota el gran amor que sientes por tu tierra). Así mismo, es muy significativo el apartado que dedicas exclusivamente a tus hijos (obviamente, eres una gran madre).
En conclusión, me gusta mucho tu blog y aprecio tu buen gusto en la selección de recetas.
Pues bien, en este caso, deseo plantearte una duda sobre los "Roscos Alhaurinos". Y es que, no tengo claro la cantidad de miel. ¿Un vaso de vino equivale, más o menos, a 250 ml? ¿Algo así como un vaso de agua? En todo caso, ¿cuántas cucharadas?
En fin, es evidente que la pregunta resulta muy elemental, pero lo cierto es que mi experiencia en la cocina es muy limitada.
Muchas gracias.
Besos desde Tenerife.
Marian.
Marian no sabes como siento no haberte contestado antes, pero hasta ahora no lo había visto, mil disculpas.
ResponderEliminarEl equivalente de un vaso de vino son 150 grs de miel.
En Andalucía la gran mayoría de recetas antiguas se median por vasos de vino o vasos de agua, y yo como quise respetar la receta no me di cuenta que no todo el mundo entendería las medidas.
Mil gracias por tus elogios y espero que no sea demasiado tarde para la respuesta.
Besos
Tienes razón Reme son muy parecidos, solo veo que estos llevan más miel, pero las demás proporciones son prácticamente iguales. Habrá que probarlos.
ResponderEliminarGracias por el enlace.
J.R.G.H, gracias a ti por tu interés.
ResponderEliminarSaludos
Hola acabo de hacer los roscos, han salido muy buenos de sabor pero algo duros al enfriarse. Para poder manejar la masa le tuve que poner 700 gr de harina, pero es que otro modo era imposible manejarla.
ResponderEliminarMis hijos dicen que el sabor se parece muchísimo a los que compramos de Agüepan de Coín.
GRACIAS por compartir.
El exceso de harina y de horneado es motivo principal para que un rosco de textura semi blanda se convierta en un rosco duro, cuando no estamos acostumbrados a trabajar masas solemos apretarla mucho y por consiguiente se nos queda pegada, pero esto es como todo falta de práctica, así que yo te animo a que vuelvas a hacerlo, intenta no ponerle tanta harina, espolvorea la superficie de trabajo con harina eso te ayudará y controla el tiempo de horneado.
EliminarSobre el sabor, no dudo que se parezcan a los de Coín este tipo de recetas tradicionales suelen ser muy parecidas ya que los ingredientes son similares.
Gracias por contarme tu experiencia, y si en algo te puedo ayudar ya sabes dónde estoy.
P.D. el comentario anterior lo he eliminado por un error en la escritura.
Buenos días, Reme, sigo tus blogs desde hace tiempo :) Tengo ascendencia malagueña y voy con frecuencia por allí, lo que me hace de vez en cuando recalar en tus recetas.
ResponderEliminarHe hecho estos roscos con un buen aceite y una buena miel (de Benaoján :) y puedo confirmar que están buenísimos.
Muchas gracias por compartir tus recetas.
María
Ah, una curiosidad: ¿sabes si son típicos de Alhaurín de la Torre o de Alhaurín el Grande?
ResponderEliminarGracias!
Hace tiempo mi madre los compraba en alhaurin,y estaban muy buenos. ¿Alguien sabe la tienda donde los hacen para poderlos comprar?
ResponderEliminarGracias.
Afines yo a veces suelo verlos en una panaderia que hay en el mercado de El Palo, pero te animo a que los hagas tu, no son nada complicado y te alegrarás seguro.
EliminarBesitosss