Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Receta malagueña

II Concurso de Pasas de Málaga en la Repostería

Imagen
Martes 3 de diciembre, tuvo  lugar en la Escuela de Hostelería El Castillo del Marqués, Valle Niza (Vélez Málaga) la segunda edición del Concurso de Pasas de Málaga en la Repostería, organizado por La Carta Malacitana. La finalidad de este concurso gastronómico de primer nivel, es poner en valor,  proteger y promocionar  este producto tradicional de la cultura alimentaria malagueña, sostenible y nutricionalmente muy interesante para que esté presente en nuestras cocinas,  restaurantes  y en nuestra cultura de dieta mediterránea.   Nueve participantes han presentados sus propuestas, donde el ingrediente estrella de todas las elaboraciones  es la Pasa de Málaga.     Primer premio, Restaurante El Nido (Algarrobo)  Sticky de pasas con base de crema inglesa de vainilla con toffee. Segundo premio,  Alma Playa, (Rincón de la Victoria) Gachas de la Axarquía, con pasas, almendras y dados de pan frito. Tercer premio, Restaurante Garnacha (...

Cazuela de papa con almejas y bonito del sur

Imagen
   El bonito del sur se diferencia del bonito del norte, en sus rayas laterales, la falta de la aleta pectoral, su cuerpo es más estilizado y de menor peso y dimensiones, su carne más blanca y jugosa. El bonito  es el segundo pescado más rico en Omega3. El bonito contiene altos niveles de  vitamina D, nutriente  que ayuda  a mejorar la absorción de calcio en los huesos. Además posee vitamina A, que ayuda en el crecimiento, mantener sana la vista, la piel y la mucosa. Los mejores meses para consumir el bonito va desde mayo a octubre. información sacada de Internet.   Ingredientes: para dos o tres personas 400 g bonito del sur ya limpio y troceado 250 g de patata 1 litro de caldo de pescado o agua 2 cucharas de cebolla caramelizada 2 cucharas de salmorreta 1 cucharadita de almendra frita 100 g de vino blanco 1 cucharadita de sal 150 g almejas de Málaga 1/4 de cucharadita de guindilla en polvo 2 hojas de laurel 1 cucharadita de picada de ajo, perejil y ac...

Pipirrana de boquerones, para el Dia Mundial de la Pipirrana

Imagen
Día Mundial de la Pipirrana  En cada zona y cultura existen diversas formas de elaborar y disfrutar esta refrescante ensalada. ¿De dónde procede la receta?  Vete a saber, ¿podríamos decir que es una receta universal, por sus ingredientes y por su sencillez en la elaboración?. Unos dicen que, de Jaén, más concretamente de Baeza, aunque también se dice que proviene de las cálidas tierras de la Alpujarra granadina, otros que viene de Extremadura, en Cádiz la llaman piriñaca.... en Málaga ya sabemos, que no nos toquen nuestra pipirrana jejejej. Lo que queda claro que la pipirrana es un plato a medio camino entre el gazpacho y la ensalada, creo que ahí todos estamos de acuerdo. Lo que si sabemos, es que el nombre pipirrana proviene del árabe pipirrán, que significa pimiento. Ingredientes: tomate pimiento verde cebolla sal vinagre de vino aceite de oliva virgen extra Boquerón frito y desmenuzado o cualquier pescado o marisco que nos guste     La PIPIRRANA malagueña se solí...

Raya con patata a lo pobre video receta

Imagen
  Esta especie de raya es llamada raya de boca rosa o raya común, es un pescado de agua salada y pertenece a los llamados pescados blancos, y está emparentada con los tiburones. Se alimenta de peces pequeños y crustáceos y lo que encuentra en los fondos arenosos. La raya es un pescado blanco, con un contenido muy bajo en grasa, y es un  buen aporte de vitaminas y minerales, es un pescado cartilaginoso, es decir que carece de espina, con una textura tierna y muy sabrosa, comparable a la carne del camarón o de la langosta.   La inteligencia de la raya sorprende a los científicos, al igual que el pulpo. Ingredientes: 1 raya de 1 kg 2 patatas mediana 1 cebolla 2 guindillas 4 dientes de ajo 1/2 vaso de vino blanco seco 3 cucharas de aceite de oliva virgen extra variedad hojiblanca 1 cucharadita de sal Pimienta negra molida  1 cucharadita de pimentón dulce 2 hojas de laurel       Fotos de mi pescadero Santi, preparando la raya, ardua es la tarea de limpiarla...

Caldillo de pintarroja vídeo receta

Imagen
  El caldillo de pintarroja nació en los bares y tabernas malagueñas. Se servía gratis  en taza o vasos con la copa de vino que se servía para entonar el cuerpo e incitar  a beber más por el toque picante del caldillo. La pintarroja,  ingrediente principal de esta sopa es un pequeño tiburón inofensivo, que antaño abundaba en los barcos pesqueros malagueños. Esta receta es del famoso libro de Fernando Rueda “Cocina popular malagueña” Ingredientes: 400 g de pintarroja fresca 100 g almendras 30 g aceite de oliva virgen extra 6 dientes de ajo 1 rebanada de pan 2 guindillas 1 pimiento verde 1 tomate rojo 150 g de almejas 6 hebras de azafrán 1 cucharadita de cúrcuma Sal Hierbabuena         Modo de hacerlo:

Pan malagueño de nueces y pasas , video receta

Imagen
La importancia de los  productos es  indispensable para sacar una buena receta.   En este caso, es un pan totalmente Sabor a Málaga La harina ecológica de  la harinera El Molino de Coín , donde llevan elaborando harinas desde 1780. El procedimiento de moltura,  que ha sido transmitido de generación en generación,  moliendo en piedra de silex francesa los mejores granos cuidadosamente seleccionados. La llegada de la electricidad es de lo poco que ha cambiado el molino, siendo ahora la cuarta generación de la familia Méndez, que vela por el negocio centenario  Bartolomé Méndez   Las nueces ecológicas,  de  Finca Haza del Palmar , donde llevan cultivando  desde 1890, situada en el Valle del Guadalhorce (Coín, Málaga), en un paraje de belleza natural única y tierras fértiles regadas por las aguas vírgenes y sin encauzar del Rio Grande.   Las pasas de Málaga,  son la joya de la gastronomía malagueña. La uva moscatel, es la ún...

Cazuela de raya

Imagen
 La raya, es familia del tiburón, se encuentra en fondos arenosos y viven en las profundidades. Es un pescado blanco, bajo en grasa y cuya parte comestible son las aletas, aporta minerales entre los que destacan el fósforo, potasio, sodio, calcio y magnesio, de todos ellos, el que más aporta es el potasio. Su esqueleto es cartilaginoso como el de los tiburones, tiene un cuerpo aplastado con forma romboidal terminado en cola. La raya es ovípara, la hembra  pone hasta 20 huevos. Se conocen más de 400 especies de rayas, de todas ellas la raya común es la más conocida por su calidad como alimento. Ingredientes: para dos personas 500 g de raya fresca, esqueleto y aletas 150 g de almejas abiertas al vapor 400 g de patatas 1 tomate 1 pimiento verde 1 cebolla 3 clavos de olor 1 zanahoria 2 dientes de ajo 2 cm de jengibre 1 cuchara de cúrcuma 1 cuchara de aceite de oliva virgen extra 1 guindilla (opcional) 1 cuchara de pimiento choricero 3 vueltas de molinillo  de pimienta negra...

Ensaladilla malagueña de bacalao y naranja Video Receta

Imagen
       Posiblemente sea la ensalada más señera de Málaga. Cada casa tiene su propia manera de hacerla, pero en lo que todas coinciden es en los ingredientes , patata, cebolleta, naranja y bacalao  Ingredientes : 400 g de bacalao 800 g de patatas ⭐️ 3 naranjas  4 cebolletas 2 huevos 80g aceituna Aloreña Aceite de oliva virgen extra Vinagre de vino ⭐️800 g de patata y no 400 g que pone el vídeo.🙏🏽  Modo de hacerlo : Importantísimo usar un buen aceite de oliva virgen extra. A mi me gusta usar la variedad hojiblanca, por su sabor medio de amargor  y picante, pero si no os gusta podéis usar la variedad, verdial, manzanilla, arbequina, que son aceites con escaso amargor y picor, pero para esta ensalada no sirven los aceites de semilla. Usando aceite de oliva virgen extra ganamos en sabor y en Salud. La naranja se pela  a lo vivo quitando la cáscara y el albedo “lo blanco” y separando los gajos de las membranas. Para desalar el bacalao, el tiempo ...

Gazpachuelo de merluza y gambas

Imagen
   Si la calidad de los ingredientes es importante en cualquier receta, en esta receta es primordial, debemos usar un buen aceite de oliva virgen extra, y unos buenos huevos,  que son la base del guiso, y ya el añadido que queramos, pescado, gambas, arroz, o sencillamente patatas que el gazpachuelo no necesita más.  En esta ocasión estaban mis nietas y  he usado un aceite de oliva virgen extra ecológico de la variedad verdial, un aceite de sabor más dulce y escaso picor, pero cuando ellas no están,  lo hago con aceite de oliva virgen extra ecológico de la variedad hojiblanca, a mi me gusta que el sabor del buen AOVE se deje notar, pero como siempre digo, eso va a gusto, pero eso sí, sea la variedad de aceituna que sea,  por favor, siempre aceite de oliva virgen extra.  Ingredientes: Para dos personas. 2 huevos 200 g  de merluza  150 g de gambas 2 patatas medianas 100 g de aceite de oliva virgen extra variedad verdial sal limón  Modo...