Sopa Tolita
El pueblo de Tolox famoso por su balneario, que familia malagueña no ha ido con algún familiar para tomar sus vapores o sus baños medicinales, mi madre llevaba todos los veranos a mi sobrina que padecía de asma, y yo pasaba allí unos días con ellas, os cuento todo esto porque la receta de hoy es típica del pueblo de Tolox.
8 de Diciembre día de La Inmaculada, fiesta que celebramos todos los andaluces, y que en Tolox la festejan con su tradicional sopa tolita, para todos los que acudan a La Plaza Grande después de la cencerrada tradicional, no importa si eres del lugar o visitante, amablemente te pondrán un plato de sopa, son muy parecidas a otras de la zona (las perotas, aplastás, mondeña, de caldo poncima, etc.) y que igual que todas, se hace con las sobras
De aquí es de donde saco la información y muchas de las recetas que hay en este blog, el resto son las que recuerdo de mi madre.
Esta receta estás copiada fielmente del libro La cocina popular de Málaga, el de color rojo que se ve en la estantería, pero con una pequeña aportación mía, "el jengibre", los que me conocen saben que soy una enamorada de esta raíz, que aporta a mis platos un toque de frescura con un ligero sabor picante y algo dulzón.
Esta receta estás copiada fielmente del libro La cocina popular de Málaga, el de color rojo que se ve en la estantería, pero con una pequeña aportación mía, "el jengibre", los que me conocen saben que soy una enamorada de esta raíz, que aporta a mis platos un toque de frescura con un ligero sabor picante y algo dulzón.
Ingredientespara dos personas
2 rebanadas de pan cateto
2 dientes de ajo
1 cebolla mediana
1 pimiento verde
2 tomates maduros
2 patatas mediana
1/2 litro de agua
2 huevos
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de jengibre fresco rallado
sal y pimienta
-------
aceite de oliva virgen extra para freír
2 rebanadas de pan cateto
2 dientes de ajo
1 cebolla mediana
1 pimiento verde
2 tomates maduros
2 patatas mediana
1/2 litro de agua
2 huevos
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de jengibre fresco rallado
sal y pimienta
-------
aceite de oliva virgen extra para freír
Pelo y corto las patatas en rodajas de 1 cm. aprox. y las frío en aceite de oliva virgen extra, y las pongo sobre papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.
En una ollita he puesto las dos cucharas de aceite y cuando está caliente añado la cebolla, los ajos y el pimiento troceado, lo dejo unos minutos para que se ablande e incorporo el tomate pelado y troceado pequeño con el jengibre rallado, y lo dejo 5 minutos a fuego medio para que se sofría todo.
Añado las patatas al sofrito y seguidamente el agua fría, pongo la tapadera y lo dejo 5 minutos a fuego medio para que los sabores se integren bien.
Añado los huevos y lo dejo reposar unos minutos que con el calor residual los huevos cuajarán, además la yema debe quedar líquida.
Troceo el pan y lo pongo en la cazuelita de barro, yo he usado un pan hecho por mí de tomates secos y queso podéis verlo aquí que han aportado un sabor especial a la sopa.
Ya solo queda ponerla en la cazuelita con cuidado para que no se rompa el huevo, aunque no pasa nada porque hay que romperlo para comerlo, pero queda mejor presentada.
Una sopa muy, pero que muy malagueña!!! Como tu bien dices la misma base para practicamente el mismo plato, sopa poncima, sopa de los siete ramales, la sopa mondeña, sopa perota...inclusive las cazuelas de fideos marineras.. buen aceite malagueño, verduras del Guadalhorce y pan cateto...para que se quiere más.
ResponderEliminarYo tengo los libros, de vez en cuando los ojeo, pero tengo algo mejor mis suegros, ellos son oriundos de ésa zona y la forma de cocinar de mi familia, a quienes sigo fielmente. dicen que cada "maestrillo" tiene su "librillo".
Tu la has bordado y la has actualizado con ese maravilloso "toque" oriental, se ve super apetitosa...riquisima.
Te deseo un buen fin de semana....
Besitos.
es muy parecida a la sopa campera típica de estepona, aunque creo que este tipo de sopas es por lo general, la comida que se hacía antes, cuando lo único de que se disponía era de verduras, a mi particularmente me encantan estas sopas...besitos
ResponderEliminarUna sopa exquisita, me encanta.
ResponderEliminarBesitos guapa
Tiene que estar buenísima. La primera vez que la vi fue hace poco a nuestra Eli y, también la he visto en ese libro que yo también tengo y, ¡ahora te la veo a tí... esto tengo que hacerlo.
ResponderEliminarReme, ayer hice una receta del libro que está buenísimo "morretes de espárragos trigueros"; yo creía que no les iba a gustar y casi me falta, si tienes ocasión hazla.
Un besote grandote preciosa.
Gracias guapa, es una de las que tengo pendiente, y si tu me lo dices ya sin dudarlo tengo que hacerla.
EliminarBesitossss
Hola Reme, te agradezco que te hayas quedado en mi blog, yo acabo de entrar en el tuyo y me ha enganchado, tienes unas recetas fabulosas, espero aprender mucho de ti.
ResponderEliminarBesos
En Tolox no se le pone Jengibre.
ResponderEliminarLo sé, y por eso especifico que es una aportación mía.
EliminarPero agradezco mucho el comentario.
Saludos