Porrilla de conejo

 

 Las palabras porra, porrilla mojete encierran mucho más que un simple nombre: nos hablan de tradición, de cocina con alma.

Cuando las escuchamos, sabemos que detrás hay un majado hecho con mortero o almirez, como se ha hecho toda la vida.

Este método transmitido de generación en generación, no solo aporta sabor y textura, sino que también conserva la esencia artesanal de la gastronomía popular. 

Ese aliño trabajado con paciencia y buen pulso, es el que da carácter a tantos platos de nuestra tierra, manteniendo viva la forma más autentica de cocinar, con tiempo, mimo y sabor. 

 La palabra porrilla es exclusivamente de los pueblos de la zona norte de Málaga.

 


 Ingredientes:

 1 conejo

la asadura del conejo

1 rebanada de pan asentado

12 almendras

6 dientes de ajos

1 cucharadita de orégano

1 cucharadita de tomillo

vinagre ( a gusto)

pimienta negra molida

1 cucharadita pimentón dulce

aceite de oliva virgen extra

sal ( a gusto) 

  

Modo de hacerlo: 

Laminamos los ajos, cortamos el pan y pelamos las almendras.
Ponemos el aceite de oliva virgen extra en la cacerola, y añadimos, las almendras, los ajos laminados, el pan y  la asadura del conejo, lo doramos todo. "reservamos el aceite".
Lo ponemos en el mortero y lo majamos todo, seguidamente añadimos las hierbas aromáticas, y lo mezclamos.

Salpimentamos el conejo y lo sofreímos en el aceite que teníamos reservado, cuando esté dorado, añadimos el pimentón, mezclamos rápidamente para que el pimentón no se queme.  

Añadimos el vinagre,  "la cantidad a gusto", yo he puesto una cucharadita y lo cubrimos ligeramente con agua.

Lo dejamos hervir a fuego medio durante 30 minutos, pero el tiempo depende del conejo, es mejor ir pinchando la carne para asegurarnos que está en su punto. 

Añadimos el majaillo y lo dejamos 3 minutos más a fuego medio, vigilando que no se nos agarre en la cacerola. 

Y listo para disfrutar, y si nos queda, para el siguiente día está estupendo.



Y ya sabes, si te animas a hacer esta receta y quieres enviarme una foto del resultado, yo la pongo aquí, porque …..

Nada me hace más ilusión que ver como mis recetas cobran vida en otras cocinas, con el toque personal de cada mano que la prepara. Porque la cocina, al fin y al cabo, es eso: un puente que nos une, una manera de compartir sabores, recuerdos y momentos alrededor de la mesa. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Adobo de pintarroja

Sardinas a la moruna

II Concurso de Pasas de Málaga en la Repostería